Diseño & Decoración

Invierno: ¿qué tendencias en pintura y deco se imponen esta temporada?

Contrario a lo que se podría pensar, pintar en este época del año puede ser una decisión acertada. En la nota, te contamos las razones y además, cuáles son las tendencias que se usan

Pintar en invierno es una actividad muy conveniente sobre todo por las condiciones que ofrece el aire en esta época del año ya que éste se vuelve más seco. Esto facilita que la pintura se seque más rápidamente y que se adhiera mejor a las superficies, especialmente en interiores. 



Además, si se va a pintar en exteriores, los insectos y plagas son menos activos, lo cual reduce las interrupciones durante el proceso de pintura. Y al no hacer calor, se evita la transpiración y la tarea se hace menos cansadora.

Ahora bien. Si ya te has decidido a pintar en esta época del año, tener presente las nuevas tendencias en colores  es importante a tener en cuenta. En este sentido, desde Sui Color recomiendan pintar eligiendo los nuevos y modernos productos y siguiendo las últimas tendencias en decoración.

 En la actualidad existen pinturas listas para ser usadas que pueden aplicarse tanto en ambientes interiores como en exteriores. Además suelen ser lavables, impermeables, resistentes y vienen en colores de gran duración por lo cual mantienen su brillo y evitan el desgaste a lo largo del tiempo. Se pueden aplicar sobre una gran variedad de superficies, como paredes de yeso, ladrillo, hormigón y cemento. En todos los casos permiten decorar paredes de livings, oficinas, halls de edificios y locales comerciales, entre otros. Aportan un toque de elegancia y sofisticación a cualquier espacio y permiten crear ambientes con estilo rústico, moderno o industrial.


¡Manos a la obra!

Inicialmente, como base pueden usarse productos diseñados especialmente para ser aplicados sobre distintas superficies, con óptima adherencia, logrando la uniformidad de color necesaria para la aplicación de otros revestimientos. Estas pinturas base pueden utilizarse sobre paredes de yeso, hormigón y revoques.

Luego, sobre esta base una de las posibilidades es aplicar tela líquida. Se trata de un revestimiento innovador que permite decorar paredes, está listo para usar (es decir, no se diluye), es fácil de aplicar, lavable y además viene aromatizado. La tela líquida está especialmente diseñada para imitar la textura y el aspecto de diversos tipos de telas. De ese modo permite crear un ambiente sofisticado y elegante.



Los colores disponibles ofrecen resistencia a los agentes climáticos, como la lluvia, el sol y las heladas por lo cual son muy durables.

“Otra posibilidad es el hormigón, un revestimiento que ofrece una alternativa única para dar un efecto de hormigón real a paredes interiores y exteriores aportando un toque industrial y urbano a cualquier espacio, creando ambientes modernos y sofisticados”, explica Guillermo Ortega gerente de Sui Color. Son altamente resistentes a la luz y el desgaste, garantizando una belleza duradera. Se pueden aplicar sobre una gran variedad de superficies, como paredes de yeso, ladrillo, hormigón y cemento.

Luego, el granito es una excelente opción para aplicar durante el invierno ya que se trata de un revestimiento innovador que recrea la belleza y textura de la piedra natural en las paredes. Ofrece al tacto la rugosidad y profundidad de la piedra natural por lo cual crea una conexión sensorial en el espacio.



Si se desea renovar pisos y revestir paredes de interior logrando el efecto del cemento alisado en forma rápida y evitando los trabajos de obra húmeda, el microcemento alisado polimérico de aspecto pétreo, es el producto ideal para lograrlo. Tiene óptima adherencia y es de baja absorción de agua.



“El estuco veneciano es un revestimiento decorativo ideal para aplicarse en interiores sobre diferentes superficies como: revoques finos, paredes de yeso, placas cementicias y paredes pintadas, entre otras. El resultado es una superficie con un brillo suave y un aspecto aterciopelado, que aporta elegancia y distinción a los espacios. Además, disimula imperfecciones y resulta ideal para combinar con otras texturas y crear ambientes únicos”, finaliza Ortega.


Fuente: Sui Color, más que una pinturería (www.propimat.com.ar)

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *