
MET Gala 2025: ¿sabés de qué se tratará esta súper edición?
Rocío Tarifeño te cuenta cuáles serán los códigos de vestimenta que invadirán la red carpet el próximo 5 de mayo
El próximo 5 de mayo se celebrará como todos los años la Gala del Met, cuya temática se renueva año tras año. Para esta oportunidad, los invitados, asistirán bajo la consigna ‘’Superfine: Tailoring Black Style’’, un título que se fusiona con el código de vestimenta ‘’Hecho a la medida’’, siendo así, la primera exposición dedicada a la indumentaria masculina desde 2003.
Para esta edición, la plataforma retomaría la historia y el impacto del dandismo afroamericano en la cultura y contaría con anfitriones como Asap Rocky, Lewis Hamilton, Pharrell Williams y Colman Domingo. Además se presentará a Anna Wintour como copresidenta, y a Le Bron James como anfitrión honorario.
Como todos los años, la Gala busca promover la temática en el Museo Metropolitano de Arte de Manhatan, como así recaudar fondos para el Costume Institute.

¿Qué es el dandismo afroamericano?
El dandismo afroamericano o negro, como se lo conoce, tiene su origen en el siglo XVIII, cuando un grupo de hombres de ascendencia afroamericana comenzó a vestir basándose en el estilo de los aristócratas europeos pero adoptando ciertos detalles que lo volvieron una vestimenta peculiar. Este movimiento estético produjo que hasta los sirvientes comenzaran a modificar sus uniformes a su gusto y resaltaran su estilo personal.

Sobre la temática
El libro publicado en el 2009 por la autora Monica L. Miller, Slaves to Fashion: Black Dandyismandthe Styling of Black Diasporic Identity (Esclavos de la moda: el dandismo negro y el estilode laidentidad diaspórica negra), describe el dandismo afroamericano como una construcción estética y política.
Según Miller, la exposición, luego del Met Gala, «ilustrará cómo los negros pasaron de ser esclavizados y presentados como artículos de lujo, adquiridos como cualquier otro signo de riqueza y estatus, a ser individuos autónomos que autodefinen su estilo y marcan tendencias en todo el mundo”.

El Dress code
El dress code en esta oportunidad es Tailored for you, algo así como “Hecho a la medida”, esto quiere decir que en esta oportunidad, el evento invita a que tanto anfitriones como invitados, se inspiren en looks que reflejen el estilo personal de cada uno fusionándolo con la temática del dandismo.

Algunos estilos que podrían servir de inspiración para los que caminen sobre la alfombra incluyen la moda atrevida y colorida propia de los congoleños, o la silueta zoot popularizada por los músicos de jazz en los ‘40, entre otros.
Por: Rocío Tarifeño, Licenciada en Diseño, Estilista y Productora de Moda. Colaboradora de Revista Voilà. IG: @ROCIOTARIFENO
Relacionado
También te puede interesar

Belona despidió el año con un cóctel en los maravillosos jardines de su casona chacrense
06/12/2022
Los Bridgerton: entre la moda y el estereotipo de mujer
01/07/2024