
«Domingo en la Sarmiento», la nueva experiencia de sabores de Mendoza
Se viene la segunda edición de la propuesta gastronómica que se desarrollará el 1 de junio sobre calle Sarmiento, entre Belgrano y Chile, de Ciudad. Esta vez el aceite de oliva y los papines andinos serán las estrellas del paseo gourmet.
Sin duda, la calle Sarmiento se ha convertido en un polo gastronómico de Ciudad. En los últimos años, se fueron sumando a las propuestas de locales tradicionales otras opciones culinarias de la mano de empresarios creativos y pujantes. A lo largo de tres cuadras, se concentran múltiples posibilidades que invitan a vivir experiencias de sabores a precios razonables.
En ese contexto, se presentó «Domingo en la Sarmiento», un encuentro, que invita a disfrutar de los mejores platos de la Ciudad con valores reales de 5 a 10 mil pesos. Para ello, la calle Sarmiento de Ciudad, entre Belgrano y Chile, se convertirá el próximo 1 de Junio en peatonal con el objetivo de que tanto los mendocinos como los turistas puedan acceder y saborear recetas locales, con aceite de oliva y papines andinos como protagonistas.
El intendente de la Ciudad estuvo presente en la conferencia de prensa que se realizó en el Salón Syrah del hotel Park Hyatt Mendoza junto a Matías Bismach, representante de la Asociación Empresaria Hotelero Gastronómica y Afines (Aehga); Mauricio Serra, gerente de Marketing de Park Hyatt Mendoza; Mario Bustos Carra, referente de la Federación Olivícola Argentina; y Diego Baigorria, dueño de Paisana Cantina. También acompañaron Yamila Meljim, secretaria de Desarrollo Económico y Turismo; y Felipe Rinaldo, subsecretario de Turismo.
“Esta es la segunda experiencia de peatonalización de calle Sarmiento, después de lo que fue la Gastro Maratón Sarmiento, cuando se abrió la propuesta gastronómica de este eje a los mendocinos y a los visitantes. Quedó picando la realización de la segunda edición, que finalmente se llevará a cabo el 1 de junio”, manifestó Ulpiano Suarez.
Por su parte, el representante de Park Hyatt, Mauricio Serra expresó: “Todo lo que va a suceder tiene que ver con el esfuerzo conjunto entre muchísimos privados y el apoyo fundamental, importantísimo y pujante de un Estado municipal presente, de un Estado municipal que acompaña y que tracciona. Para nosotros es muy importante estar insertos en comunidades en las cuales vemos que hay modelos de gestión que integran lo que es el privado y lo público, porque entendemos con nuestra experiencia global que este modelo de gestión es uno de los que más éxito le permite tener a este tipo de industrias”.
Relacionado
También te puede interesar

Se viene la subasta solidaria de vinos
01/11/2022
Una segunda oportunidad para tus jeans
19/01/2022