
Auténtico llegó al polo más gourmet de Mendoza
El restaurante reabrió sus puertas en Sarmiento 777, de Ciudad con una cocina renovada de la mano del chef Gastón Pérez. En la nota te contamos sobre la experiencia para que conozcas más de este lugar y puedas ir a probar desde meriendas, almuerzos y cenas con mega descuento para mendocinos
En el polo gastronómico de la alta cocina en la Ciudad de Mendoza, Auténtico encontró su nuevo hogar. Esta mudanza marca una evolución en su historia: desde sus raíces en Godoy Cruz, el restaurante ha dado un salto para situarse en el epicentro del circuito gourmet mendocino.

La historia de Auténtico es la de un sueño compartido por Rodrigo Sacattareggia y Luan Fernández Romaní, dos amigos y apasionados de la gastronomía que, hace más de tres años, decidieron crear un espacio donde los sabores, la hospitalidad y la identidad local fueran protagonistas.
Desde su apertura, el restaurante se ha destacado por su concepto de cocina de autor con raíces mendocinas, donde los ingredientes de estación y la creatividad se fusionan para ofrecer una experiencia gastronómica reconfortante y con una fuerte conexión con los productores locales. Siempre buscan la excelencia, y esto se ve reflejado por el reconocimiento de clientes agradecidos que vuelven, y por algunos premios, como el “Plata” recientemente obtenido en la categoría de experiencia gstronómica en los Best of Mendoza’s Wine Tourism 2025.
Un nuevo capítulo en la calle Sarmiento
El cambio de locación no fue una decisión planificada con anticipación. La no renovación del contrato en Godoy Cruz los obligó a repensar su futuro, pero lejos de verlo como un obstáculo, lo tomaron como la oportunidad perfecta para crecer.
“Creemos que Auténtico solo puede existir en una ubicación donde pueda ser protagonista, donde la gente quiera descubrir sabores nuevos y sentirse parte de la experiencia”, explica Luan Fernández.
Por su parte Rodrigo Sacattareggia agrega: “Mudarnos al centro no fue solo una decisión estratégica, sino también una declaración de intenciones: queremos que este proyecto sea un punto de encuentro para mendocinos y turistas, donde la alta gastronomía sea accesible, y parte del día a día de la ciudad.”
En su flamante espacio, la apuesta económica ha sido clave para renovar la infraestructura y potenciar la propuesta gastronómica. Con una inversión de 300.000 dólares, el equipo ha rediseñado el restaurante con nuevo equipamiento, mobiliario y una arquitectura que equilibra calidez y modernidad, similar al antiguo local.
Más que un simple cambio de ubicación, esta evolución busca posicionar a Auténtico como un referente en Mendoza, ofreciendo un lugar donde tanto locales como turistas puedan vivir una gastronomía de alto nivel, con una identidad bien definida y sin perder su esencia acogedora.
Un concepto que apuesta por la democratización de la alta gastronomía y a la sostenibilidad
En “el Auténtico”, como le llaman sus hacedores, la gastronomía es entendida como un acto de compartir, de celebrar y de honrar los productos locales, lejos del acartonamiento o las estructuras rígidas. La cocina está bajo la batuta del chef Gastón “El Negro” Pérez, quien ha sido parte del equipo desde los inicios como sous chef, y ahora lidera la cocina.

En esta nueva etapa el restaurante sigue apostando por una propuesta innovadora pero con raíces firmes en la tradición mendocina, y con costos rebajados para los locales: se ofrece un descuento de 30% para mendocinos sobre los precios de la carta.



“Auténtico siempre ha sido un espacio de transformación, tanto para nosotros como para quienes nos visitan. Esta nueva etapa nos permite seguir creciendo, honrar a nuestros productores y ofrecer una experiencia que celebre nuestra cocina con identidad y creatividad.”, explica Luan.
La carta de verano refleja este espíritu: platos que rescatan sabores y técnicas de la región, reinterpretados con un enfoque contemporáneo. Entre las opciones destacan el tiradito desde pejerrey flambeado, con salsa de ají amarillo, cebolla morada y maíz, un plato que pone en valor la pesca de río, promoviendo su consumo responsable; los fagottini de conejo confitado, servidos con hojas de parra, almendras y una manteca de azafrán, un homenaje a la tradición de pastas mendocinas con un giro sofisticado; el Cordero “PAC” (de pies a cabeza), donde se aprovechan cortes menos comerciales para rendir tributo a los crianceros del sur de Mendoza; y una reversión del tomaticán, con tomate confitado, crema de liliáceas, huevo 63°C y albahaca.
Cada plato es una invitación a descubrir los ingredientes de Mendoza desde una perspectiva creativa y sin pretensiones, respetando los sabores originales y realzando su esencia.
Fotos: Gentileza Pau Paturzo
Relacionado

La clave de un cóctel perfecto
También te puede interesar

Adiós al estrés en el Día Internacional del Yoga
21/06/2023
El poder afrodisíaco del vino: 5 consejos para planear un brindis memorable
14/02/2023