
Ejercicios y rutinas que pueden ayudar con el teletrabajo
El home office llegó para quedarse. ¿Cómo hacer que nuestras nuevas rutinas no repercutan negativamente en el cuerpo y la mente?
La casa, la limpieza, las tareas del colegio de los hijos, la cocina. Así, van transcurriendo los días de muchas personas que bajo esta ‘nueva normalidad’ que se transita tras la llegada del Covid 19, deben convivir no solo con todas estas actividades sino, que en muchos casos, adaptándose a ellas en horarios ‘fluctuantes’ que hacen a veces casi una misión imposible, el poder ordenarlas para llevarlas a cabo.
Paralelamente, y debido a las nuevas formas de trabajo, muchas son las que desde sus hogares, deben realizar home office, es decir, en seguir realizando todas las tareas de su empleo a través de una computadora o de cualquier otra forma. Frente a este escenario -y antes de colapsar- es válido recordar que manteniendo ciertos ejercicios o rutinas establecidas es posible llevar a ‘buen puerto’ todas estas tareas. ¿Cómo? ¡A tomar nota de estas pautas saludables!

Trabajar desde casa
Sin embargo, el teletrabajo no es algo sencillo. Ya de por sí, hay muchos empleos que ni siquiera permiten esta opción. Aquellos que pueden realizarlo tampoco están exentos de problemas y dificultades.
Seguir una rutina correcta estando en casa es más complejo, ya que se tiene completa libertad de horarios y de actividades. Las distracciones son mucho mayores y el nivel de concentración suele disminuir de manera notoria.
¿Cómo llevarlos a cabo?
#1 Condiciones necesarias para el teletrabajo
Para poder realizar el teletrabajo, es esencial tener bien pautado el acuerdo con la empresa o los jefes. Se necesita llegar a un acuerdo sobre el trabajo que se va a realizar, las formas en las que se van a comunicar entre sí y los resultados que se esperan.
A la hora de hacer teletrabajo, se recomienda estar siempre conectado y accesible. Es decir, que los miembros de una misma empresa puedan seguir relacionándose entre sí. Para ello, es necesario tener una buena conexión WI-FI o cobertura suficiente.
Además, existen numerosas plataformas disponibles que permiten relacionarnos a distancia. Por ejemplo, los programas de videollamada, como Skype, hacen posible realizar conferencias o reuniones. Lo mismo ocurre con Whatsapp.

De hecho, esto es un punto clave. Los expertos recomiendan hacer al menos tres reuniones por videoconferencia al día. Si bien parecen excesivas, pueden ser útiles para comenzar el trabajo, hacer un seguimiento y para cerrar la jornada laboral.
#2 Elegir el lugar adecuado para el teletrabajo
El lugar donde se va a realizar el teletrabajo es muy importante. Al estar en casa, se debe ser conscientes de que hay que dividir correctamente los espacios. No se pueden mezclar las áreas de descanso y relajación con las de trabajo.
Para elegir la oficina propia , se debe tener en cuenta que el lugar debe estar bien comunicado, además de tener todos los elementos que se necesitan para trabajar cerca. Por ejemplo, folios, bolígrafos, computadora, etcétera.
Está totalmente desaconsejado realizar el teletrabajo desde la cama o desde el sofá. Del mismo modo, hay que evitar tener cerca distracciones, como la televisión. Lo ideal es que este lugar sirva a diario para realizar las tareas, por lo que debe ser un espacio disponible.
En el caso de que haya niños en casa, lo mejor es establecer también para ellos una rutina. Mantenerlos estimulados con libros o deberes permitirá que alcances un nivel mayor de concentración. No obstante, también es importante que hagan descansos, como cuando están en el colegio.
#3 Elaborar un horario
Para poder realizar el teletrabajo de forma correcta, se aconseja mantener un horario fijo, igual que en cualquier trabajo presencial. Lo ideal es seguir con la rutina de higiene, como ducharse y vestirse antes de empezar a trabajar. Estos pequeños gestos ayudan a concienciarnos para la jornada.
Además, si se consigue mantener una buena concentración, lo más probable es que con el teletrabajo se disponga de más tiempo para uno de ocio. Tampoco hay que olvidarse de incorporar una rutina de ejercicio al día a día.

El deporte puede ayudar a aumentar el rendimiento. También permite despejar la mente y mejorar el estado de salud.
Por último recordar que el teletrabajo es, en cierta forma, un nuevo estilo de vida que se impone con fuerza en estos tiempos de Coronavirus, por lo que es importante prestarle atención a todos los hábitos para lograr hacerlo de forma exitosa.
Relacionado

¡Bienvenidas al universo 'Voilà'!
También te puede interesar

Los ‘must have’ de belleza de Kate Middleton
07/11/2022
¡Recargá tus pilas!
01/11/2023