Gourmet,  Slider

Monja budista coreana cocinó en Mendoza

Jeong Kwan, cocinó en Barro Cocina. Una cena, un ritual y un encuentro entre la cocina y la espiritualidad en Mendoza.

El pasado jueves, Mendoza fue testigo de un encuentro entre la espiritualidad y la gastronomía. La monja budista y cocinera Jeong Kwan visitó Barro Cocina dentro de Los Chozos Resort para protagonizar una cena junto al chef Diego Salvador en el evento «Korea Meets Barro Cocina».

Jeong Kwan, monja budista en la ermita Cheonjinam del templo Baegyangsa en Corea del Sur, experimentó por primera vez los ingredientes de Argentina, uniendo su mirada gastronómica basada en la meditación en movimiento con la cocina de autor de Diego Salvador. Su filosofía de vida, centrada en el equilibrio y la armonía, transformó la cena en un acto de gratitud. Jeong se hizo reconocida mundialmente tras protagonizar el primer capítulo de la tercera temporada de Chef’s Table en Netflix.

Antes de dar inicio a la cena, Kwan bendijo los alimentos y ofreció una oración, como una señal de respeto entre la comida y la espiritualidad. Durante la noche, recorrió cada mesa, comunicándose con los comensales y acompañando sus palabras con pequeños gestos, siendo parte del espacio, el tiempo y la comida. Compartió cómo los ingredientes de cada plato podían combinarse para transformar los sabores y generar una conexión más profunda con los alimentos. «A través de la comida de templo me puedo comunicar con el mundo, eso es suficiente», expresó en un momento de la noche.

La cena ofrecida en Barro Cocina presentó un menú que respetó en gran medida los principios de la cocina de templo, también incluyó creaciones del chef Diego Salvador. Todos los platos fueron acompañados por los vinos de Dragonback. El menú consistió en una bebida de bienvenida, un té frío de pera y albahaca, seguido de una recepción con cornalitos fritos y limón. Los principales incluyeron zapallitos rellenos con arroz dulce, frutos secos y semillas; caldo de hueso y cabello de ángel con pan tostado, berros y queso reggianito; gelatina de bellota con mandú de cilantro; berenjena jeon; tofu sazonado y arvejas; y cordero estofado con crema de papa y salsa harissa.

El plato central fue el «Barugongyang», una comida budista tradicional en la que arroz, sopa y guarniciones se presentan en un conjunto de cuencos. Este plato simboliza la naturaleza y el respeto por los alimentos, principios fundamentales en la cocina de Jeong Kwan. Finalmente, de postre se sirvió panqueque de dulce de leche acompañado de helado de chocolate con durazno asado y frambuesa.

Durante la cena, Jeong Kwan compartió su visión sobre la alimentación; en sus palabras: «Nosotros comemos comida, nos alimentamos, pero la naturaleza también se alimenta de otras cosas, de otras energías. Alimentarse a través de la naturaleza y respetarla es una forma de vivir».

En Mendoza, Jeong Kwan recorrió rincones de la provincia. Visitó la feria de productores de Guaymallén, conoció Potrerillos, probó algunos platos típicos de Argentina y quedó maravillada con el paisaje montañoso y los viñedos mendocinos, resaltando la energía del entorno.

La velada en Barro Cocina fue una forma de entender la comida a través de los sentidos.

¿Quién es Jeong Kwan?

Jeong Kwan, monja budista coreana, ha ganado fama mundial tras su participación en la tercer temporada de «Chef’s Table» de Netflix. Reside en el templo Baekyangsa (Corea del Sur), donde enseña la cocina budista como un acto de respeto a la naturaleza y no violencia. Vegana desde los 17 años, promueve la sostenibilidad y combate el desperdicio alimentario. Aunque rechaza el ego en la cocina, comparte su filosofía en universidades y foros. Su alimentación simple busca armonizar cuerpo y mente, favoreciendo la meditación y el equilibrio espiritual.

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *