
¿Te cuesta leer de cerca? Podría ser presbicia
A partir de los 40 años, muchas personas notan dificultades para enfocar de cerca. La presbicia, también conocida como vista cansada, es un proceso natural del envejecimiento ocular. La Dra. Carla Vitelli, detalla las opciones actuales de tratamiento de esta condición visual
A partir de los 40 años, muchas personas comienzan a notar un pequeño pero significativo cambio en su visión: ya no es tan fácil leer la etiqueta del shampoo o los mensajes del celular sin alejarlo un poco. Este fenómeno tiene nombre y es muy común: presbicia. Este es un proceso natural del envejecimiento del ojo, que suele provocar, entre otras cosas, una dificultad para enfocar de cerca.

Pero, ¿qué es la presbicia?
La presbicia es una condición visual natural asociada al envejecimiento. No es una enfermedad, sino una pérdida progresiva de la capacidad del ojo para enfocar objetos cercanos, causada por el endurecimiento del cristalino (la lente natural del ojo).
Afortunadamente, hay varias soluciones para mejorar la visión, dependiendo de si hay o no otras condiciones oculares como cataratas. En este sentido, la Dra. Dra. Carla Vitelli, MN 113587 – MP 333755
Jefa de Sección Córnea y Cirugía Refractiva. Servicio de Oftalmología del Hospital Italiano de Buenos Aires (HIBA), comenta las siguientes posibilidades de tratamiento.
1. Alternativas sin cirugía
- Lentes de lectura: son una opción sencilla y económica, ideales para quienes sólo tienen problemas al leer o hacer tareas de cerca.
- Lentes multifocales progresivos o bifocales: ayudan a ver tanto de lejos como de cerca sin necesidad de quitarse los anteojos.
- Lentes de contacto multifocales: una alternativa para quienes prefieren no usar anteojos.
- Monovisión con lentes de contacto: un ojo se corrige para ver de lejos y el otro para ver de cerca. De ese modo el cerebro aprende a compensar.

2. Opciones quirúrgicas
Si se busca una solución más permanente, existen distintos procedimientos que pueden corregir la presbicia:
- Cirugía con láser (PresbyLASIK o monovisión con LASIK): Modifica la córnea para mejorar la visión cercana.
- Implante de lentes intraoculares (LIOs): Se colocan dentro del ojo y pueden ser:
- Multifocales: Permiten ver a diferentes distancias sin necesidad de anteojos.
- De rango extendido: Brindan una visión más natural y funcional para la vida cotidiana.
- Monovisión con lentes monofocales: Un ojo se corrige para ver de lejos y el otro para media distancia.
- En todas estas alternativas se puede corregir el astigmatismo en caso necesario.

3. Si se tiene cataratas…
La catarata es la opacidad del cristalino (el lente natural del ojo) y suele desarrollarse con la edad. En estos casos, el tratamiento indicado es la cirugía de catarata, en la cual se reemplaza el cristalino opaco por un lente intraocular. Si además se tiene presbicia, es posible elegir un lente intraocular multifocal o de rango extendido, que no sólo mejora la visión de lejos sino también la cercana, reduciendo la necesidad de anteojos.
¿Cuál es la mejor opción?
La elección del tratamiento dependerá del estilo de vida, necesidades visuales y salud ocular. Lo mejor es consultar con un Cirujano Oftalmólogo Especialista en Cirugía Refractiva, quien podrá recomendar la mejor solución según el caso de quien consulte. Si notas alguna dificultad para ver de cerca o experimentas cambios en la visión, no dudes en hacer un chequeo oftalmológico. ¡Mejorar la visión es posible!
Relacionado

Las Leñas puso primera y promete una gran temporada
También te puede interesar

La moda sostenible brillará en la red carpet de los premios Oscar 2023
28/11/2022
Inició como coiffeur, hoy vibra como empresaria
18/07/2022